lunes, 9 de septiembre de 2013

PAPEL DEL ESTADO Y LA EMPRESA PRIVADA FRENTE A LAS NECESIDADES: SOCIALES, CULTURALES, HISTÓRICAS, IDEOLÓGICAS, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


    El Estado cumple variados roles en la economía, como regular el funcionamiento del sistema económico nacional y fiscalizar el cumplimiento de las normas que aseguran que el mercado sea abierto, informado y competitivo. Para lograr satisfacer tales necesidades, el Estado debe procurarse recursos, y los obtiene a través de dos vías: La recaudación de impuestos por medio de la Política Fiscal, aplicándola como un conjunto de estrategias económicas que el Estado pone en práctica para generar divisas, por medio de impuestos que deben pagar los productores, comerciantes y empresarios sobre los recursos explotados y comercializados y el ejercicio de determinada actividades económica, a través de las empresas del Estado o aquellas en que éste tenga participación; en definitiva para perseguir como finalidad última, la realización de la justa distribución de las riquezas.

    Finalmente, ante las múltiples necesidades, el Estado no puede asumirlo todo y la participación público-privada es promovida con incentivos para que la empresa privada sea más activa y desarrolle actividades sociales, culturales, económicas, etc., que generen mayores beneficios a la colectividad. 

1 comentario:

  1. En pocas palabras podemos resumir que las Finanzas sector Público logran su ingreso mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado, tienen acción coercitiva. Las finanzas sector privado perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad; mientras que las Finanzas Privadas se planifican mediante el flujo esperado de Ingresos, esta tiene acción voluntaria.

    ResponderBorrar