
Para finalizar se recopilo que la Contraloría, velara por el pago oportuno de los créditos fiscales y podrá solicitar al órgano ejecutor que elabore un cronograma de actividades de ejecución extrajudicial, que se hará del conocimiento de la Contraloría a los fines del seguimiento de dichas actividades.
La auditoría financiera examina los estados financieros y a través de ellos
las operaciones financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional.
Cuando se habla de Responsabilidad Social (RS) se entiende como el compromiso que tienen todos los ciudadanos, las instituciones públicas o privadas y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o global.
El impuesto es un tributo absolutamente obligatorio, cuyo fundamento está basado en el beneficio general
que el particular obligado recibe de la acción estatal tendiente a formar una infraestructura de orden social de relaciones interpersonales, de de organización comunal en materia de educación, higiene, economía, obras y servicios públicos.
Existen diferentes tipos de organizaciones entre ellas tenemos: las empresas de producción social que tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas
y esenciales de las comunidades y su entorno, como sería la alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud; a través del trabajo digno de hombres y mujeres).
También están las cooperativas: son empresas de producción de bienes y servicios, industrial, agrícola, pesquera, consumo, ahorro y préstamo, conformada por personas con un mismo fin económico y social, en donde el beneficio es determinado por la participación de cada socio y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
Asimismo existen las empresas mixtas que son un tipo de empresa que reciben aportes capitales por parte de particulares y por parte del estado, ciudad, provincia, etc. Por lo tanto no es una empresa de titularidad enteramente privada, ni enteramente pública, sino mixta.
Además en el presente trabajo se habla de la actividad financiera que es el conjunto de actos que realiza el estado u otro ente público para obtener los ingresos y realizar los gastos necesarios para alcanzar sus fines
En Venezuela se cuenta con el derecho financiero que es la rama del derecho que regula la actividad financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines y el Derecho tributario que es aquella rama del derecho que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y también analiza las relaciones jurídicas que de ello resultan.
Bajo el gobierno actual se formo los Consejo comunales que es una forma de organización de la comunidad, donde el mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario