Conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas con una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente de los deberes fiscales.
Los impuestos se aplican al ciudadano, están regulados por las leyes, se pagan en dinero y constituyen formalmente el soporte material del sector público. De manera que la receta desde el estado, luce así:
Cultura Tributaria = Pagar Impuestos.
Responsabilidad Tributaria En Venezuela
El Código Orgánico Tributario vigente (gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela no. 37.305 de fecha 17 de octubre de 2001) (cot) al definir al sujeto pasivo (artículo 19) señala: ..”Es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, y lo clasifica entre contribuyentes y responsables”.
De las disposiciones del COT se puede concluir que hay tres tipos de responsables: el responsable directo, el responsable solidario. Es responsable directo, quien deba dar cumplimiento a obligaciones tributarias que le establece la ley. De acuerdo con el artículo 26, tienen esta condición, los agentes de retención o de percepción y las personas designadas por la ley o por la administración tributaria.
En términos generales, se pude decir que la cultura tributaria es un conjunto de valores, creencias y actitudes compartidas con una sociedad respecto a la tributación y las leyes que la rigen, lo que conduce al cumplimiento permanente de los deberes fiscales. Aunque para hablar de cultura tributaria se tendría que hablar de impuestos, aunque se le den varios nombres: tributos, contribuciones, arbitrios, derechos, ayuda, es decir, son las misma cualidades y el mismo fin, el de contribuir con el desarrollo y organización de la nación en general, de qué manera, incentivando la educación cada día más, formar una infraestructura de orden social, mantener el higiene de las calles y contemplar los servicios con una calidad cada día y con mejores condiciones.
La responsabilidad tributaria venezolana está sostenida en el (COT) Código Orgánico Tributario en el cual están establecidos muchas de las funciones que deben cumplir los venezolanos y venezolanas, que no son más que beneficios para nuestra sociedad en general. Un ejemplo notable es el cumplimiento del pago del IVA o el impuesto sobre la renta (ISLR) ya que directa o indirectamente contribuimos al desarrollo de la población en lo manera social o económicamente ya que con el dinero recaudado se pueden realizar obras de beneficio para el país en general